Rebecca de Netflix empodera a las mujeres

Rebecca de Netflix empodera a las mujeres

Las tres mujeres centrales de Rebecca pueden parecer estereotipos, pero las historias sobre clasismo, sexismo, gaslighting y amor queer están presentes.

A primera vista, la novela Rebecca de 1938 y las películas inspiradas en ella parecen intercambiar estereotipos obsoletos sobre las mujeres. Ahí está la joven impresionable, emocionada por la atención de un hombre mayor rico y guapo; la severa y siniestra Sra. Danvers; y la titular Rebecca, que en realidad nunca está allí, pero cuya perfección (y engaño) se cierne sobre toda la historia. Si bien la nueva adaptación de Netflix puede no haber cumplido con las expectativas, hay sutiles indicios de intenciones feministas en todo momento, al menos si se sabe dónde buscar.

Rebecca fue escrita por una mujer, Dame Daphne du Maurier, en un momento no mucho después de que la aristocracia comenzara a desmoronarse, las mujeres se habían asegurado el derecho al voto y los roles de género apenas comenzaban a redefinirse. La novela fue golpeada con múltiples acusaciones de plagio porque muchos de los puntos de la trama y los personajes se parecían a los de obras anteriores , pero du Maurier luchó contra la acusación afirmando que eran tropos literarios comunes. El mero hecho de que Rebecca presente tres personajes femeninos prominentes es revolucionario, incluso si esas mujeres parecen un poco estereotipadas. Sin embargo, la escritura de du Maurier es popularmente accesible y está basada en la narrativa, por lo que es fácil pasar por alto las subversiones que podrían estar al acecho bajo la superficie.

La historia básica, en cada iteración, es que un protagonista anónimo tiene un encuentro lindo con un viudo malhumorado pero deseable, Maxim de Winter. Después de una boda rápida, regresan a su finca, Manderley, donde la nueva Sra. De Winter es atormentada por la Sra. Danvers (que dirige la casa) y los buenos recuerdos del personal de la difunta Rebecca. El protagonista, y la audiencia, comienzan a preguntarse si Manderley es literario o solo figurativamente obsesionado por su presencia. Es un thriller psicológico sobre el miedo común y profundo de las mujeres a no ser lo suficientemente buenas.

En una escena culminante, la segunda señora de Winter casi se suicida por ello. Un giro final revela que Rebecca y el Sr. de Winter tenían una relación tóxica, debido a su manipulación e infidelidad. Danvers muere y el final feliz de De Winter se ve empañado por el incendio de Manderley. Para entender qué tiene de empoderador todo eso, uno tiene que pensar por qué los personajes se comportan de esta manera y considerar la posibilidad de que los relatos de los personajes no sean confiables.

Se hace creer a la audiencia que el protagonista está emocionado por el Sr. de Winter, y es solo la guinda del pastel que es rico. En realidad, es más plausible que su participación romántica sea tan estratégica como genuinamente sentida. Pero una vez que llega a Manderley, está claro que está perdiendo la cabeza. Danvers y otros la hacen sentir inferior repetidamente al insinuar que es menos hermosa, socialmente inepta e incapaz de llevar una casa. La tendieron, no solo por el fracaso, sino por la humillación. Desde este punto de vista, Rebecca es una historia sobre género y clase, en la que una joven toma una decisión calculada sobre su futuro, se siente intimidada, pero poco a poco encuentra su equilibrio y perdura. A pesar de sus defectos, Rebecca de Netflix - y la actuación de Lily James - comunica eficazmente esta transformación, que es empoderadora desde una perspectiva de principios del siglo XX.

Sin embargo, la acción posterior al giro complica la psicología de la Sra. De Winter y hace que Rebecca de Netflix sea algo más interesante para reflexionar. Cuando descubre que su marido asesinó a Rebecca, la violencia apenas se registra. Ella está feliz de que él la ama y se compromete a ayudarlo a salirse con la suya. En última instancia, la protagonista no es necesariamente un personaje moral, es solo una que aprende a prevalecer. La nueva película insinúa los problemas de ira del Sr. de Winter, y Danvers menciona específicamente sus arrebatos, lo que significa que no podemos estar seguros de la objetividad de la pareja.

Tanto en el libro como en la nueva película, Danvers y eventualmente Rebecca son representados como insensibles y engañosos. Algunos estudiosos y fanáticos han leído algo más profundo sobre los personajes y su relación, y hay pistas sutiles a lo largo de la película de Netflix. Rebecca se puede interpretar como una historia sobre el gaslighting, en la que el señor de Winter nunca ha sido un compañero tolerable y Rebecca se llevó a otros amantes porque se sentía maltratada y atrapada (un destino que podría aguardar al protagonista). También se puede ver como un romance extraño entre Danvers y Rebecca, escrito y luego filmado en un momento en el que incluso la sugerencia de una aventura lésbica hubiera sido impensable.

Si Danvers y Rebecca habían encontrado la felicidad el uno con el otro, o incluso si el amor de Danvers no fue correspondido, la trama tiene más sentido. En ese momento, el único motivo de divorcio de Rebecca habría sido ser sorprendida en el acto. Danvers mantiene meticulosamente sus habitaciones y pertenencias, como lo haría una esposa en duelo. Obviamente, albergaría enojo con Maxim (y resentimiento con la nueva novia, y quemaría a Manderley en un ataque de ira) si sospechara que él había causado la muerte de Rebecca. Este trasfondo se puede detectar en la interpretación de Kristin Scott Thomas de Danvers y su cambio de escena de muerte. Al final, lo más empoderador de Rebecca es que, al igual que muchos personajes masculinos antes que ellos, su heroína y antiheroínas no son simplemente buenas o malas.

Autor: Oscar olg Fecha actualización el 2021-10-29. Fecha publicación el 2020-10-29. Categoría: Entretenimiento. Mapa del sitio Fuente: cbr